viernes, 28 de diciembre de 2012

¿Por qué el año nuevo es el 1 de enero?

Todo comenzó en un pueblo celtíbero cerca de Calatayud, situado en lo que hoy son las localidades de Mara y de Belmonte de Gracián, llamado Ségeda en el 179 a.C .
Roma y esta importantísima capital celta, habían llegado a un acuerdo en el cual; unos ( los Belos)  se comprometían a no fundar más ciudades  y los otros (Roma) mantendrían con ellos la paz, permitiéndoles mantener sus estamentos y acuñar su propia moneda.
 Esta paz duró 25 años cuando a Roma le llegaron noticias de que Ségeda estaba ampliando sus murallas.
 Esto les vino de perlas a los hijos de Rómulo y Remo, para declararle la guerra a Ségeda con la excusa de murallita de marras,  de este modo,el imperio que por entonces todavía  se denominaba una república, podía seguir expandiéndose sin los tocapelotas de los celtas protegiéndose unos a otros.
 De nada sirvió que  los segedanos argumentaran que no habían incumplido el trato, que solo habían urbanizado un par de km (8 más o menos) debido a que en la ciudad empezaban a estar apiñaditos y  teniendo terreno, tampoco era para tanto un poquito más de muralla.
 Roma aprovechó que el Pisuerga pasaba por Valladolid y se preparó para una guerra épica, se aprovisionaron de trigo trajeron elefantes de África, los pretores se hicieron fotos  diciendo  es que tienen armas de destrucción masiva... es que son un peligro para el mundo... es que  son malos, malos ¡pero malos!... Es que he hablado con Júpiter y me ha dicho que ataquemos para garantizar las libertades del imperio...Vamos lo que viene siendo un conflicto internacional a usanza.
Pero es que además y aquí viene la anécdota, como la cosa iba  a tener dimensiones colosales y de paso les iba a servir para advertir a  posibles simpatizantes de la causa de abstenerse en lo que se refería a  desobedecer, decidieron en Roma elegir a un Cónsul y no a un Pretor como era costumbre para dirigir la operación.
El problema era que los cónsules en Roma se elegían  al comienzo del año esto es los "Idus de Marzo"*, y   convenía hacerlo antes para pillar a los Segedanos in-fraganti sin que les diera tiempo de acabar su muralla. Así que ni cortos ni perezosos, decidieron cambiar  el día de las elecciones de los cónsules a las "Calendas de Enero"* y así quedó fijado el comienzo del año el uno de enero, fecha que se mantiene hasta hoy.
Otra de las curiosidades que nos deja  este pueblo para muchos desconocido, es que el cónsul elegido fue Nobilior, cuando llegó a Ségeda se encontró la ciudad  desierta y a los Belos que huían,  se las prometió tan felices que sin esperar a  que llegaran los elefantes y la maquinaria, se decidió a perseguir a los  habitantes de Ségeda  para  acabar con ellos, sin saber que  estos  Belos eran muy espabilados y que habían llamado a sus primos de Zumosol. Estos primos de Zumosol eran los Arévacos Numantinos, y la huída era un truco del almendruco.
Porque mientras las mujeres y los niños estaban  refugiados en Numancia, los soldados numantinos y segedanos habían preparado una trampa; comandados por Caro de Ségeda, cuando  menos se lo esperaban, los celtíberos saltaron sobre los romanos de modo que  se cree que de 10.000 soldados que componían las filas de  Nobilior perecieron unos 6000.
El "zasca" de Roma debió de ser de tal magnitud que la fecha de esta batalla 23 de agosto fiesta de Vulcano, fue considerado día nefasto* y ningún romano volvió a combatir ese día por propia voluntad.
Y así a grandes rasgos, es la historia de Ségeda y como un pueblo tan cercano geográficamente  a nosotros  hizo que hoy en día el 31 de diciembre por la noche, celebremos el  final del año y el comienzo del siguiente
Si yo fuera nacionalista, podría afirmar que los aragoneses  decidimos que el año se comenzara el uno de enero Y que es una contribución de Aragón a la humanidad, pero lo cierto es que  faltan muchos siglos para que aparezca Aragón, aunque  el río Perejiles ( ¿Peregiles?) ya discurriera a los pies de la Vicora y las estrellas que nos iluminan sean casi casi las mismas
Feliz año nuevo a todos y especialmente a los  amigos de Mara, dignos descendientes de aquellos valientes Belos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Los Idus de Marzo corresponderían al decimoquinto día del mes de Martius, esto es el 15 de marzo

*Calendas de Enero:1 de enero (kalendae, -arum). Las calendas eran el primer día de cada mes. De esta palabra deriva la palabra calendario
  • Los  días fastos, que en los calendarios aparecían marcados con una F, eran las jornadas, que gracias a la ley divina, estaban dedicadas a la actividad humana, sobre todo a la actividad jurídica.
  • Los días  nefastos, señalados con una N, eran los días dedicados a los dioses, y por tanto, toda actividad humana cesaba, a excepción de la religiosa.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Lucía

Lucía nació en un pueblecito de la provincia de Zaragoza,  pero desde muy pequeñita aprendió lo  cruel que podía ser la vida, a los tres años perdió a su madre y a un hermano Valero. Se quedó huérfana con su hermana Fidencia y su padre, que era arriero quien al poco volvió a casarse con una tía.

Pronto a lo mejor demasiado, cuando era una hermosa muchachita de pelo oscuro y cabellos ondulados  cortos a los Garçon, supo que estaban en guerra. Tras los años de  efímera libertad de la república , a su novio Antonio, un muchacho enjuto y guapetón de su mismo pueblo, que estaba en la mili, le tocó  ir a filas en el bando nacional y de paso, luchar en las batallas más cruentas, el Ebro, Belchite...
Ella  recibía cartas donde en un lenguaje secreto entre los dos él le indicaba por medio de letras señaladas  en el texto, el lugar en el que se encontraba y otros mensajes privados.
A Antonio la guerra le marcó para siempre, fue un misterio para todos que es lo que guardaba en el corazón.
Lucía, se casó y fue madre,  en una dictadura. Supo lo que eran las cartillas de racionamiento, vió camiones que  marchaban por la carretera llenos de hombres,  vivió   la tristeza gris de un país que  se recuperaba de una sangría y vivió su propia guerra cuando su primer hijo, que había nacido enfermo murió a los once años.
Aún así supo seguir hacia delante,  por su hijo Manolo y el pequeño Antonio que nació  cuando su hijo mayor era solo un recuerdo.
Trabajó de sol a sol, cuidando a su familia, cuidando a los animales, trabajando en el campo,  cuidando siempre de otros...Nunca nadie la oyó quejarse, ni siquiera cuando  estaba torciendo ajos  un 26 de julio y  se puso de parto. Sin  soltar un ¡ay! se levantó del torcedor y musitó  " me voy a pàrir"
sobre sus hombros fundó una familia, llegaron los nietos,  y  aquí es donde yo la conocí,  con su pelo cano, sus manos nudosas, sus ojos felinos, su cara ancha y sus andares briosos.
Muchos dicen que soy su vivo retrato, que tengo su carácter y sus maneras, pero no es verdad, yo no tengo el honor de parecerme a ella, yo no soy tan valiente, yo no soy ni seré nunca tan  mujer como ella lo fue.
Mi abuela, Lucía Roy, se marchó en silencio  una madrugada de noviembre sin que pudiera decirle  adios, pero ella sabe  que vive en mí, que mi corazón siempre será su casa y que será un honor para mi poder contarles a mis hijos como era esta gran mujer, una biblioteca que ardió sin dejarme leer todos sus libros, pero  a la cual tengo la suerte de haber acudido en muchas ocasiones a  tomar prestadas tantas historias.
 Hoy abuelita es tu cumpleaños y tu santo, aunque no lo quieras creer te he notado cerca, paseando entre los recovecos de mi corazón
Gracias por todos los años que pasamos juntas, me gustaría que hoy  como en tantas otras ocasiones alguien me dijera "  Eres Lucía perdida"


jueves, 6 de diciembre de 2012

Constitución

Querida Constitución:
Hace años naciste de la voluntad de un puebo por ser libre, mis abuelos te soñaron , mis padres te votaron y yo nací en un país al que llenaste de ilusión y de promesas.
Nunca fuiste perfecta, tienes cosas en ti que no me gustan, como la monarquía, la ley sálica o las comunidades de 1ª y de 2ª, creo que necesitas un par de cambios, para hacernos mejores y creo que tienes que crecer y adaptarte a los tiempos. Porque las cosas ya no son como en nuestra infancia y toca mirar al futuro. Todos tenemos que  ir dejando  atrás lo que nos retrasa y no nos deja seguir hacia delante.
Vienen malos tiempos para todos y también para tí,  te ves atacada, humillada y ninguneada.
Aquellos que cada cuatro años juran respetarte y  hacerte cumplir te olvidan en el momento en que  les ponen delante un maletín, en el momento en que el poder que nosotras juntas les damos les ciega y como el anillo único, les corrompe, sin  acordarse de que están ahí porque han jurado protegerte y aceptado tus reglas del juego, bordeando tus artículos para no llegar a pisarlos,te prostituyen de tal manera que te estás desgastando peligrosamente, muchos se plantean tu utilidad.
 Tienes que ser fuerte ahora más que nunca y recordar a quienes no lo ven claro que queremos un país donde la sanidad, la educación y la justicia, el trabajo y la igualdad entre personas sea lo que prime por encima de muchas otras cosas, como el dinero o los favores o la ideología.
  Me alegro de que estés entre nosotros, aunque la mayoría del tiempo nuestros gobernantes te maltraten y te ignoren, aunque tengamos el referendum casi a estrenar, aunque  a veces me pregunte si estás o no estás con el pueblo al que defiendes y al que identificas.
te necesitamos presente, necesitamos que cumplas tus artículos y necesitamos defenderte
Gracias por todos estos años de derechos y libertades,
Felicidades  Constitución y muchos ánimos, no dejes que los que nunca te quisieron, te destrocen.
Bir

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Moda modorra

Estos últimos dias he andado a la caza y captura de zapatos, soy una persona a la cual  le gusta llevar desde hace años, un modelo de zapato, uno en concreto, del que no me canso por más años que pasen, este modelo al que soy más fiel que Job, no es otro que el  llamado  popularmente Pisamierda, Carapijo, Kung-Fu o Safari.
Es un modelo  bastante simple y antiguo,  pero atemporal que ha evolucionado muy poco desde que  los judíos y los mudéjares los usaran allá por la Edad Media.  Se ha sustituído la suela original, por una de goma, un velcro para los modelos infantiles y tantos colores como quieras imaginarte, pero básicamente el Pisamierda o la Pisamierda sigue siendo aquel zapatico medieval de piel de serraje  y forro de piel de cerdo con sus consiguientes borreguillos en el modelo más invernal.
Si una cosa  lleva casi 10 siglos fabricándose de la misma forma y no ha sucumbido  ni a la  deportiva- apestosa todo uso, ni a las Converse , ni al zapato de  material  dudoso de tiendas como Zara o Marypaz es porque seguramente generaciones de  personas nos hemos percatado  de su comodidad y  utilidad.
Además, otra característica que avala al Pisamierda, es su precio módico, más que módico barato, pues recuerdo comprarlos por 1000 pelas y luego por 10 o 15 euretes.
Pero hete aquí que  esta última temporada  se ha reunido en algún lugar del mundo el gremio de diseñadores de zapatos, yo me imagino estas reuniones  realizadas en una especie de gruta ultrasecreta donde esta gente que decide lo que va a llevarse, entra  con la cara cubierta por una capa, tras recitar un ábrete sésamo. Allí tras oscuros ritos masones, deciden que han de llevarse unas cosas determinadas en la siguiente temporada  contra más estúpidas mejor.
 Para ilustrar  estas geniales ideas citaré unos de ejemplos que nunca he llegado a comprender
- La chaqueta  de manga corta
-El jersey de lana  con manga pirata
-Las camisetas con pinta de haber servido de trapo
-Los maripís  ( Victorias)
-Las campis
-Los Shorts chumineros con medias y botas mosquetero
-La venta indiscriminada de gabardinas en Zaragoza
-El oso sarnoso de Tous
-Los vaqueros rotos
-los leggins de piel de culebra y los de lentejuelas..
- Un palestino o megapañuelo, con camiseta de tirantes o llevando una camiseta-trapo con toda la espalda y los hombros al aire
- las gafas de calculín o pasta megahipergrandes
- los bolsos - serón
- los bolsos tamaño caja de cerillas
-...
Bueno pues todas estas lindezas  se les deben ocurrir en ese cónclave  bajo la premisa de medir la estupidez humana, con la capacidad  para ponerse encima cualquier cosa que esté " a la moda" aunque sea la soplapoyez mayor del universo.
Porque no os quepa duda de que pese a  lo que puede parecer, esto tiene que acontecer en algún lugar, donde todos los diseñadores se reúnen a ver quien  diseña la gilipollez mas gorda. Si no no se explica que las chavalas lleven esos moños con tupecillo que parecen todas recién levantadas de la cama,  que les ha saltado un mono rabioso encima, o  bien no han descubierto la existencia del peine.
 La última soplapoyez que  el cónclave ha  decidido poner ante nuestros ojos,  no es otra cosa que una reinterpretación del sacrosanto Pisamierda el  genial, el indiscutible el  impresionante...
 ¡¡¡PISAMIERDA CON CUÑA!!! y la siguiente   muestra de que el ser humano  está cercano a su extinción...¡¡¡¡PISAMIERDA DE TACÓN!!!
 Porque seguro que tras un par de porros y tres cartones de vino Don Simón, se les ha ocurrido que este zapato solo lo llevan los hippies y los pobres y que está sin explotar, que debidamente presentado y con el apoyo de las teles puede ampliar mercado y  pasar a ser un zapato  de putifa con el look guarrilla-gafapasta, por el que las chicas pagarán 30 o 40 lauros por ponérselos para hacer botellón con los Richis y los Alex de turno.

 Así, esta temporada ya estamos apañaos con el look estrella: palestino rosa chicle de Mango,  moños  de arreglá pero informal,  camiseta- trapo  con el cuello por los codos y  pantalones chumineros. Por eso de que hace frío nos pondremos leggins de serpiente, de leopardo o de lentejuelas, para que nos confundan con mujeres de moral distraída. Como complementos añadiremos un bolso en el que podamos meter el I-phone, I-pad o I-pod, el Mac portatil, un par de sillones orejeros y la serie entera de Furúnculo. Unas gafas de pasta  enormes, para ver o de sol, que cojan media cara y que pudas ponerte sobre el moño-no moño y para  completar el look de Toneti-guarrilla-cultureta unos Pisamierdas, de cuñita o de tacón.
 Para  que esto sea posible, mi pisamierdas querido ha alcanzado un precio de 25-30 euros y  ha perdido parte de su esencia, como en su día el cónclave hizo con  el pañuelo palestino que hasta  lo llevaban  hasta  las  rubias oxigenadasde las juventudes del PP, cargándose así, todo el significado político y social .
Lo siguiente serán los pantalones afganos y hippies de algodón que no  tardando mucho  estarán ahí.
Y declaro desde estas páginas que el cónclave de la moda modorra, esos que cada año se empeñan en  vestirnos como retrasados, no van a poder conmigo,  seguiré llevando mis pantalones de toda la vida ( no de pitillo ni enseñando la rabaneta del culo, mis jerseis de manga larga y mis camisetas con el cuello pegado al cuello y no al ombligo
Y  por supuesto los pisamierdas en los pies


martes, 20 de noviembre de 2012

50 Truños de Grey

Acabo de meter como hacían en capítulo de friends un nuevo libro a la nevera, no porque el argumento se ponga fatal y no pueda seguir leyendo so pena de que a mi héroe me lo maten de alguna forma cruel, o de que algunas tramas me toquen tanto la fibra que acabe llorando de penita
Lo voy a meter para que se congele cual anisakis y se muera, el libro en cuestión es 50 sombras de Grey o como quedará titulado para  mi  a partir de ahora " 50 truños de Grey"
Mira  que despues de pecar con Furúnculo ( Crepúsculo) dije que no me fiaba más de cabezas ajenas para elegir mi literatura, pero oye tal era el furor por este libro que me dije bueno voy a darle una oportunidad
¡ Por las barbas de Odín!   ójala me hubiera sacado los ojos con una cuchara, porque sería una tortura más soportable que leer este... ejem... bodrio.
Chica lista, decidí esta mañana bajármelo al e- reader que me viene de perlas para estas cosas, porque me dolería mas que un ataque de apendicitis, haberme gastado un montoncito de euros en semejante  engendro. En un principio mi  aparetejo se negaba a abrirlo, era una señal, pero como soy de Zaragoza y  tengo mucho de la tierra, puestos  a descubrir aquello que está excitando las libidos de  media España, conseguí obligarle a que lo hiciera y lo hizo para mi desgracia
 Pero como diría Jack el destripador, vayamos por partes: El libro es un libro porque de alguna manera hay que llamarlo y según la RAE:
Libro: 1. m. Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen.
 Así que si en efecto  podemos llamarlo libro, pero podríamos  llamarlo  folletín, o  historia que cuelgan aficionados al Bondaje en  páginas y foros donde  los aficionados a estas prácticas comparten experiencias

Empezamos por abrir el libro y comenzar a descubrir que es lo que " pone" tanto
Me presentan  a la  prota, bueno eso es un decir porque  se supone que un personaje, por más que sea fruto de la fantasía tiene historia, hay que construirlo, darle una vida.
Un personaje debe actuar hablar y moverse de una determinada manera, tener un pasado, una manía, vamos que debe tener " algo" lo cuál se puede contar o sugerir.  Ese "algo" debe hacer creíble, que esa persona fruto de nuestra fantasía, aunque no exista pueda existir, no se si me explico, aunque luego queramos  hacer que el personaje  tenga facultades mágicas, cambie de color como los camaleones tenga 8 brazos y tres cejas  y sea de otro planeta o de un inframundo de mutantes, lo que querais siempre y cuando esté justificado.
Un personaje debe invitarnos a ponernos en su pellejo, para ello debe tener algo nuestro, algo que conecte con nosotros de alguna manera, que aunque no seamos conscientes  de ello nos haga capaces de sentir lo que el siente o vivir lo que el vive. Podemos amarlo u odiarlo, pero  nos despierta sensaciones que para acabar de redondear debe ser las que  el autor desea que sintamos. Pero esta "pseudoautora" se pasa todo esto  por el forro de los cojones.
Llevaba  como 20 páginas y todo lo que sabía de esta tal Anastasia era  además de su nombre; que estudia en la universidad,  que es boba, que tiene una compañera de piso llamada Kate que es un bombonazo, que ella se cree un callo y que  no se ha comido un rosco en su vida ¿He dicho ya que es boba? bueno pues me reitero.
A través de una  prosa plana  como el encefalograma de un mojón,  nos enteramos que la tipa esta va a una entrevista con un  millonario porque, casualidad de las casualidades, su compañera de piso y amigacha ha cogido la gripe o algo así ( Aquí hice un poco de lectura rápida lo confieso).
Total que va a su empresa, donde la amiga tiene cita con él lugar que yo me imagino en plan  edificio aséptico minimalista rayando en lo hortera de tan blanco y tan impoluto. Allí se encuentra con el tal Grey,  con un   muchimillonario, como el Sr Burns ( igual de despreciable) pero con la planta  de Ken el novio de Barbie.
Anita va a  este sitio con la  seguridad en si misma, que, una gruppie de Justin Bieber a la entrada de un concierto. Está histérica sin conocerle lo cual no es ni normal de lejos, para una persona a la cual se le presupone cierto bagaje cultural y ciertas dotes  profesionales. La entrevista es un Sindiós; asistimos a una  sucesión de diálogos lamentable por parte de ambos, que nos hace pensar por qué  el informe PISA da esos resultados en España si en  en "yuesei" se puede acceder a la universidad, con el cociente intelectual de una oveja.
 La cosa no acaba ahí, si antes de  que entrara a la entrevista pensábamos que Ana era boba, ahora lo  podemos decir que no es que sea boba, es que es  idiota profunda. La tía que no se ha jamado un colín en toda su vida, le da la mano a Ken Grey y  así de pronto le da una descarga eléctrica ( tópico everywere) que la deja más atolondrada si cabe y si ya nos parecía que el personaje era unidimensional, poco creíble y sin  fundamento, ahora se esfuerza mucho en  que no cambiemos ni  un ápice de la  teoría  que hemos  elaborado en las páginas anteriores.
La boba esta, se sonroja una vez por línea y como 50 por párrafo. Tartamudea,  se le apaga la voz, vamos un dechado de locuacidad y lucidez , pero mira tú que a Ken parece gustarle.
 Pasamos a conocer a Ken,  tres lineas de diálogo y ya lo intuyo ( es gilipollas)  desde el primer momento se está pedorreando de ella, le falta preguntarle Caperucita, Caperucita ¿ Qué llevas en la cestita? para completar  lo chorra  de una escena mal planteada y  peor resuelta, tras unos diálogos propios de patio de recreo la tía se va (Súper intrigada y casi con las bragas mojadas eso sí , te lo juro , o sea).
Total que al poco Ken aparece en su curro, una especie de Leroy Merlín, ( topicazo again)  y le compra  materiales para secuestrar a alguien, nuestra diva como es tonta, en vez de salir corriendo  a la primera comisaría  que encuentre, a denunciarle por acoso (El Leroy este está como a dos horas y pìco en coche que viene a ser la distancia entre Zaragoza y Soria nada menos) y por que puede secuestrar  a alguien, o tiene toda la pinta de  tramar algo ilícito,no, tras otra descarga eléctrica   (este libro empieza a parecerse a aquel anuncio de condones) le vende además un mono de trabajo.
Y aquí entramos ya por fin a  "eso" que un amigo mío llama " lo único" que tantos suspiros  está arrancando a lo largo de nuestra  geografía, bueno aquí no  un rato después pero es que  esta parte del libro es totalmente prescindible.
Resulta que a  Ana la reprimida, la  fea de la pandilla,  la tía que hay en toda  peli americana  de instituto, donde la fea malvestida,  que lee mucho.* acaba yendo al baile con el capitán del equipo de fútbol  acepta una cita con Ken. Todo normal, van en helicóptero a su casa de Seattle también muy común, donde descubre que  le va el rollo bondaje y sado y como todo en esta historia es tan creíble y tan normal Ana es virgen.
¡Madre mía eso no puede ser! así que antes de someterla, pues la desvirga en un zacabum, que lo lógico seria quesi tu primer amor te hiciera eso, te quedara un trauma de por vida, pero no, para  esta mujer impensable, es maravilloso, le arden las entrañas, nada menos y todo esto relatado con cuantas de frases recurrentes y  estúpidas se os ocurran. El sexo en este libro es cansino, aburrido, feo. Con unas escenas  hasta las trancas de esterotipos y de frases hechas  que intuyo, son fusiladas de otros libros  con escenas similares(  algunas cosas me resultan familiares, tanto que empiezo a pensar que la autora es tan virgen como su personaje)
Y para no extenderme porque ya no hay más donde rascar resumiré que  a la prota no hay por donde cogerla y que identificarse con esos personajes es  complicado a menos de que tengas unas carencias  sexuales muy  a tener en cuenta y que el tal Grey es un machista y un maltratador,  no me vale que  es bondaje y tal, porque  yo del tema no soy una experta pero algo he leído y  no parece que las cosas sean como aquí se cuentan, para  escribir sobre algo hay que conocer ese algo al menos mínimamente.
Si al menos ella hubiese sido una mujer con dos ovarios o si la historia no se cayera por todas partes podría llegar a darle un bueno vale pues bien, pero es que  ni llega a novela Erótica ni es romántica a menos claro que el machismo y los malos tratos lo sean.
Yo he leído muchísima novela romántica y erótica, no me avergüenzo de ello, dependiendo como me pille el cuerpo me gusta regalarme unas dosis de erotismo y de sensualidad, como otras me gusta leer novela negra  o ensayos o filosofía. Lo bueno que tiene la literatura es que puede hacer reales muchas cosas sin que te muevas de tu sofá,  puede lñlenarte de erotismo,de " flores y corazones" y  a la vez  de todas las perversiones habidas y por haber
.Es lo que tiene la fantasía todo vale y a mi me vale,  siempre que esté bien contado, bien construido y bien fundado, pero es que  en este caso la autora no sabe de lo que habla, no sabe nada del BDSM e intuyo que muy poco de las relaciones humanas, de tal forma que las dudas de la prota las solventa haciendo que esta las busque en la Wikipedia ( que debe de ser donde ella se ha documentado). O eso, o es un guiño cachondo, al origen de este truño infumable,  porque  no olvidemos que esta cosa es  un fanfic de Furúnculo, donde la Ameba  de la prota descubre lo de los vampiros en Google. Pero  hasta esta postura, me parece algo demasiado elaborado para este "libro"

Por todo esto y porque como escritora eres tan lamentable como tu ídola S. Meyer (o peor) Sra E.L. James pasas a mi lista negra de libros a la altura del papel para encender la barbecue, que es el mejor uso  que puedo encontrar a tu texto



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 *Sra E.L James: Esto lo saben hasta niños de la ESO: si  nuestro personaje fuma, en algún momento se tendrá que e encender un piti, si  colecciona  soldaditos de plomo, en algún momento se comprará uno  y si es un lector ávido de clásicos ingleses, en  algún momento  debe  LEER CLASICOS INGLESES. Recitar a Shakespeare de memoria o  citarlos en su vida cotidiana, si es un personaje culto debe mostrar que lo es, no basta  con que diga que  prefiere leer a salir de marcha para  que nos lo creamos.


viernes, 16 de noviembre de 2012

Noviembre

Noviembre es un mes curioso
Yo nací una mañana fría de noviembre
Muchas de las personas  que me iluminan la vida nacieron en noviembre, también muchas sonrisas amadas se fueron para siempre en noviembre y en noviembre tuve que decirles adios de repente.Noviembre muchas veces ha dejado vacíos dolorosos y absurdos  en mi corazón y cada noviembre les recuerdo, aunque sé que nunca se irán del todo.
En noviembre murió el viejo dictador fascista y por fin llovió sobre las heridas de esta tierra; aquella mañana de noviembre muchos vieron una tierra que ponía libertad
 En noviembre cayeron muros  se dieron manos, se anunciaron nuevos tiempos de paz y concordia
 Hoy  en una huelga de noviembre vemos que aquellas mañanas de noviembre eran un espejismo, que la libertad, la concordia y la paz   nos encontraron esperándolas como las doncellas necias sin aceite en los candiles.  Tan afanados estábamos buscándolo que no salimos a tiempo para recibirlas, ahora  el esposo dice no conocernos, solo nos queda la rabia, en estos días de noviembre.

Los campos en noviembre  son como candelas que se apagan como aterdeceres eternos .Son como amantes saciados que duermen a la espera de un despertar luminoso,y bajo la rosada del sueño late la vida que vendrá en primavera  como una explosión de conffetti
Noviembre es como un gato que dormita al sol   tras el cristal de la ventana. 
Noviembre tiene el color de las manzanas asadas, de las peras de Roma de los higos que se secan en los graneros.
Tiene olor a castaña, a madera quemada,  a cascarón de nuez, a  mosto en el lagar, a promesa,  a sueños que se escapan por el humo de la chimenea
Al  sentimiento de esperanza
Y a melancolía
Noviembre, si , no cabe duda,  es un mes curioso

Soledades

 Hay veces que nos pasamos  la vida queriendo ser para otros.
 Ser aceptados.
Ser querido,s
ser tenidos en cuenta y existir para otros.
 No lo conseguimos
Nos resignamos a ser seres que observan sin ver claro su lugar,
sabiendo que los demas tienen vidas ajenas que no quieren o no desean compartir
Siendo conscientes de lo mal que caemos a determinadas personas,
Sabiendo que nunca  nos querrán.
Sabiendo que en el fondo nunca  se dejarán amar por nosotros.
Aprendemos a vivir en una soledad acompañada
 hasta  nos molesta que se entrometan demasiado.
Y creamos barreras
y hacemos murallas
 nos metemos en el fondo de nuestro castillo.
 Vamos tirando entre nuestras tormentas,
 navegando en soledades intermitentes
Un día aparecen personas que  simplemente
sin pedirlo
sin solicitar una invitación
Te dejan ser parte de su mundo
Y te dicen ven
Como un perro abandonado vas recelosa
Pero ellos te piden que te quedes
Y simplemente
Te quedas